Se acerca el Black Friday y vamos recibiendo consultas y propuestas de acciones muy interesantes, así que vamos a resumir algunos consejos e ideas con el tema «Prepara tu estrategia de Marketing para el Black Friday.»
¿Sabías que según «Black Friday Global» el Black Friday en España aumentó un 700% en 2018 con un gasto medio por usuario de 210€?

¡Prepárate ya para la campaña de Black Friday!
Normalmente vemos la última milla de las campañas exitosas, los altos volúmenes, el descuento o la promoción en nuestro Inbox o en social media. Pero éste es – o debería ser – simplemente el resultado de un trabajo previo de análisis, planificación y ejecución de acciones previas.
Algunos consejos
El Black Friday ya no es un evento de 1 solo día o one-shot, muchos e-commerce y retailers ofrecen buenas promociones durante varios días, incluso durante toda la semana.
Tómate tu tiempo y comparte.
El black friday no debería ser una acción aislada del responsable de Marketing o X departamento. Hoy en día intervienen proveedores de Marketing Automation, performance Web, SEO, SEM… Pero también logística, operaciones y en definitiva cualquier miembro que forme parte de la cadena de entrega de valor al usuario cuándo y cómo lo desea.
Define tus objetivos claramente y segmenta a tu audiencia.
» No hay viento favorable para quién no sabe hacia dónde navega». O lo que es lo mismo, no «disparemos» a todos sin sentido y definamos claramente segmentos y propuesta para cada tipo de usuario.
Define los canales.
Nuestra audiencia es global, pero cada canal tiene sus funciones, interacciones y púbico concreto. Aprovecha estos canales en función de los objetivos y audiencia.
Limita en tiempo y cantidad las acciones.
Cómo hemos comentado anteriormente, la campaña suele durar mucho más que tiempo que las 24h del evento «oficial» así que definir claramente propuestas para cada día e incluso durante franjas de tiempo determinadas, ayudará a mejorar los resultados de estas acciones.
No atuomatices sin sentido
Nos vienen a menudo peticiones de automatizar una acción u otra sin previamente haber validado en un pequeño test de mercado. Está claro que hay muchos consejos on-line y recomendaciones de amigos y expertos… Incluso nosotros recomendamos acciones… PERO siempre validando antes mediante un pequeño ejercicio de Construir – Medir – Analizar.
Una vez detectamos el comportamiento ideal de la campaña y cuándo confirmamos que se ajusta a los objetivos definidos es buen momento para pasar al Marketing Automation.
Resumiendo
Las herramientas están al servicio de los equipos y personas, que son los que deben definir previamente las claves del éxito de sus campañas.